Mitos del deporte: el azúcar y las agujetas

Con motivo del último trail celebrado en Alpuente, me ha surgido la inquietud o necesidad de tratar este tema. ¿Quién no ha tomado alguna vez un vaso de agua con azúcar antes de hacer deporte para paliar el malestar generado por las agujetas? ¿Quién no ha oído alguna vez que esta práctica era beneficiosa para evitarlas? Pues bien, de eso os hablaré.

Para empezar, quiero decir que todo lo que a continuación voy a exponer son conjeturas o hipótesis mías, surgidas a partir de mi experiencia como deportista y mis conocimientos como biólogo. Con esto quiero justificar el hecho de que no he contrastado el tema; tan sólo lo he comentado en alguna ocasión con amigos deportistas y/o amigos biólogos, llegando en algunas ocasiones a conclusiones muy similares.

Empecemos con un poco de biología (no os asustéis, voy a intentar ser lo más simple posible). El azúcar es utilizado por los animales, y por tanto, por los humanos, para generar energía que nos permita hacer cosas, en el caso que estamos tratando, correr, por ejemplo. El azúcar se obtiene de nuestra dieta, mediante los alimentos que ingerimos. Nuestro organismo tiene dos formas de obtener energía del azúcar: la respiración aerobia y la fermentación láctica.

En la respiración aerobia (por favor, no confundir con la acción de inhalar y exhalar aire a través de la nariz o la boca para llenar y vaciar nuestros pulmones, eso es otra cosa, aunque están muy relacionadas) se utiliza el azúcar en presencia de oxígeno para producir energía, obteniéndose como residuos, dióxido de carbono y agua. Voy a intentar poner un ejemplo cotidiano para aclarar este hecho: cuando cocinamos en casa, utilizamos energía en forma de fuego y calor para calentar los alimentos; el gas butano (o gas propano) actuaría como el azúcar en nuestro organismo; este gas prende (genera energía) cuando lo ponemos en presencia de aire (oxígeno) y le aplicamos una pequeña chispa; en este caso, también se genera dióxido de carbono y agua (en forma de vapor) como residuos de esta reacción, aunque no los veamos. En realidad, el proceso de respiración aerobia es bastante más complicado, con muchas reacciones químicas intermedias (y muchos científicos dirán que es un error comparar ambas cosas), pero sirva lo expuesto como un símil de lo que ocurre. En la fermentación láctica se utiliza el azúcar para producir energía, obteniéndose como residuos, dióxido de carbono y ácido láctico, pero no es necesario el oxígeno; de hecho, no se hace uso de él. Normalmente utilizamos la respiración aerobia y sólo en determinadas ocasiones se produce la fermentación.

Y diréis: ¡Pues vaya! Si en la fermentación no se utiliza el oxígeno, ¿por qué no realizarla siempre? Así nos ahorraríamos tener que respirar (inhalar y exhalar aire) para obtener oxígeno. Eso es verdad, pero la fermentación conlleva unos problemas para nuestro organismo que hacen que no sea recomendable utilizarla siempre. El primero de ellos es que para la misma cantidad de azúcar se obtiene menos energía con la fermentación que con la respiración aerobia. Otro ejemplo cotidiano: para realizar un viaje en coche, necesitamos muchos más litros de gasolina para recorrer una distancia dada con nuestro coche de gasolina, que si utilizáramos un coche igual pero que funcionara con diésel; en este caso, se utiliza la gasolina o el diésel para generar energía (movimiento del coche), pero la cantidad de combustible empleado dependerá del tipo de combustible que utilice nuestro coche. El segundo problema radica en la producción de ácido láctico como residuo. El ácido láctico es perjudicial para la supervivencia de nuestras células; sin entrar en materia, podría deteriorarlas hasta un punto en que dejasen de funcionar. La solución que ha aportado la naturaleza es cristalizar (volver sólido) ese ácido láctico para convertirlo en inofensivo. El verdadero problema está aquí, en la formación de estos cristales; porque lo que se forman son cristales reales, con sus puntas y filos, que se clavan en nuestras fibras musculares y producen el característico dolor.

Bien, ahora paso a explicar por qué creo que no es necesario el aporte de azúcar antes de hacer deporte. Como habréis podido deducir, en ambos casos se utiliza azúcar. Por lo tanto, no es un problema de falta de la misma, sino otra cuestión lo que hace que nos aparezcan las agujetas. Nuestro organismo está preparado para unas funciones cotidianas, dependiendo de nuestras actividades diarias. Si variamos esas actividades, se producen desajustes en nuestro metabolismo. Cuando aumentamos nuestra actividad física (pasamos a hacer ejercicio de forma continuada después de un periodo prolongado de inactividad) nuestro organismo se satura. En este caso es la respiración aerobia la que se satura (es necesario aportar muchas más energía de la que es capaz de producir), y es entonces cuando entra en funcionamiento la fermentación láctica. La respiración aerobia tiene dos formas de saturarse: la primera de ellas es porque no recibe suficiente oxígeno para que se lleve a cabo; la segunda es porque se satura en sí mismo el mecanismo de funcionamiento de la respiración aerobia.

Paso a explicar otro concepto, el de las proteínas, porque es necesario para entender los dos puntos anteriores. Las proteínas son orgánulos subcelulares (como pequeños soldaditos) que realizan cosas dentro y fuera de las células. Por ejemplo: unas dan elasticidad, otras dan rigidez, aportan color, transportan sustancias, dan forma, construyen canales de comunicación, producen movimiento, y un sin fin más.

El oxígeno es transportado desde los pulmones a los músculos a través de la sangre, dentro de unas células llamadas glóbulos rojos. Para ser más exactos, es la hemoglobina (una proteína) la que transporta el oxígeno, y ésta se encuentra en cantidades ingentes en el interior de los glóbulos rojos. Una vez el oxígeno llega a los músculos, éste es liberado. Dentro de las células musculares es la mioglobina (otra proteína muy parecida a la hemoglobina, de hecho una hemoglobina está compuesta por cuatro formas muy similares a la mioglobina) la encargada de transportar y almacenar el oxígeno. Si nuestras células musculares tienen pocas mioglobinas podrán transportar y almacenar poco oxígeno. Las mioglobinas son las encargadas de aportar el oxígeno necesario a la cadena de reacciones químicas que forman la respiración aerobia. Si este aporte se interrumpe, la respiración aerobia no puede continuar y es entonces cuando entra en acción la fermentación láctica.

La cadena de reacciones químicas que ocurre en la respiración aerobia también está controlada por una serie de proteínas que se encargan de su buen funcionamiento. Si hay pocas proteínas de éstas, no se podrá producir mucha respiración aerobia, entrando en funcionamiento, de nuevo, la fermentación láctica.

Como habéis visto, no es un problema de falta de azúcar, sino de aporte de oxígeno y/o saturación de la respiración aerobia. Entonces, ¿cómo se pueden evitar las agujetas? Pues, lamentablemente, de ninguna forma; las agujetas hay que pasarlas. Si continuamos haciendo ejercicio, nuestro cuerpo se acostumbrará a la nueva situación y generará más proteínas que las que habían antes. El ácido láctico producido en las sesiones de entrenamiento iniciales será eliminado de nuestro organismo a través de la orina y el sudor, y el dolor desaparecerá. Si volvemos a incrementar de forma drástica nuestra actividad física, las agujetas volverán a aparecer, y hasta que nuestro organismo no vuelva a acostumbrarse a la nueva situación, no desaparecerán.

No obstante, sí existe alguna práctica aconsejable para paliar los síntomas de las agujetas: una buena sesión de estiramientos antes y después del ejercicio ayudan, además de que es bueno para evitar lesiones. Pero por “buena sesión” quiero decir eso, emplear tiempo en este menester, no simplemente estirar dos veces cada músculo.

En cuanto al aporte de azúcar antes de hacer ejercicio, no es del todo desaconsejable, pero siempre dependiendo de las condiciones. Si lo que queremos es adelgazar, no es la mejor forma de hacerlo, porque lo que nuestro organismo primero utiliza para generar energía es el azúcar, y sólo cuando éste se acaba pasa a hacer uso de otras fuentes, como grasas y proteínas (también sirven como fuente de energía). Ahora, si vamos a competir, este aporte de azúcar extra puede resultar beneficioso, ya que es la forma más sencilla de obtener energía; las otras fuentes (grasas y proteínas) son más complicadas de utilizar.

Bueno, creo que con esta pequeña disertación es suficiente. Vuelvo a recordar que esto son hipótesis mías. Cada uno tendrá su opinión. Pero puedo asegurar que no estoy muy lejos de la verdad.

Un saludo.

«Como el Gallo de Morón. Novela. Autor: Stavros Milos. Autoedición. 2011

Lo prometido es deuda. Al autor Stavros Milos el día que presentó su libro en Alpuente le prometí que publicaría la crítica del mismo en la página Web de la Asociación, lo dicho, lo prometido es deuda.

Ahí va:

Leí el libro después de su presentación en Alpuente, como es obvio, y en un verano muy movido por las actividades, que aunque no han sido muchas, hemos contado con poco gente para las mismas, así que he tardado un poco más de lo previsto en leerlo y publicar esta crítica. Sirva esto como disculpa por la demora.

En primer lugar vaya por delante mi admiración por el autor, escribir un libro es un proceso difícil y complicado y aun cuando el escritor tenga todo el relato en su cabeza, desde principio al fin, a medida que la historia se va desarrollando los personajes van cobrando su propia personalidad y comienzan a hablar con voz propia. No pocas veces el novelista se ve obligado a modificar el rumbo sobre la marcha e introducir cambios no esperados.

Durante la presentación el autor ya nos advirtió que se trataba de una novela negra y le preguntamos: ¿Si es novela negra es que hay un muerto? Y la respuesta no llegó. En dicha presentación el autor nos describió su proceso interior de creación, como sometió su novela a la crítica de sus amigos y allegados y cómo tuvo que modificar algunos pasajes del manuscrito y poco más.

¿Y por qué el título? El titulo de un relato o una novela es más importante de lo que parece. Como el gallo de Morón, sin plumas y cacareando, se queda el protagonista de nuestra novela y no queremos desvelar el final que es precisamente lo mejor de la novela y cuando todo cobra sentido a los ojos del lector. Y esto es por una parte el mérito del autor y su talón de aquiles. Algunos lectores se habrán perdido lo mejor del libro desmoralizados por la falta de “coherencia” de lo que cuenta a lo largo de las más de doscientas cincuenta páginas el buen Pedro Carcelero.

Hay que decir que el libro está bien escrito con frases en ocasiones demasiado largas para mi gusto, pero con un lenguaje sencillo, claro y preciso, sin pretensiones y sin abusar ni de adverbios ni adjetivos. Es de lamentar que desde el principio el lector no se sienta atrapado por el relato y tenga que esforzarse en continuar. El autor debería haber situado algunas “trampas” que como señuelos o falsas pistas crearan la suficiente tensión para interesar al lector. Esto se echa de menos

Hay un libro de relatos del escritor inglés Archer que se podría traducir como “Un giro inesperado” -libro que recomienda a nuestro autor Stavros Milos-. En este libro cada relato tiene un final que el lector no espera. Algo similar ocurre en este libro pero en los relatos de Archer siempre existe una historia que atrapa al lector desde el comienzo. Sin duda la obra de Stavros tiene mucho mérito para un escritor novel y por ello le felicitamos y más por haber tenido el coraje de autoeditar su obra y someterla a la crítica. Milos sabe contar historias, sabe crear personajes y darles vida. Somos capaces de verles como personas con nuestros miedos, nuestras inquietudes, nuestros defectos. La realación de Pedro con su hija Carolina y con su amigo está muy bien construida, pero tiene que crear tensión en el relato para que sigamos interesados en leer las páginas siguientes hasta la última.

En cualquier caso escribir como andar o ir en bicicleta se aprende escribiendo y leyendo mucho. Requiere un proceso de maduración, sedimentación, de experiencia y conocimientos que se adquiere con el paso de los días. Esto no es mas que el comienzo. Estoy seguro que Stavros Milos escribirá una segunda novela que esperamos ya con impaciencia.

Enhorabuena y felicitaciones por tu libro Stavros.»

Eduardo Escartí

Inauguración de la exposición de fotos: III Concurso Fotografía Digital

Con un poco de retraso pero aquí está la crónica de la apertura de la exposición de fotos del III Concurso de Fotografía Digital organizado por ACAA:

El acto comenzó casi con putualidad británica y sonando las 20:00 horas en el reloj de la Iglesia se abrió el salón de plenos para que el numeroso público congregado pudiera disfrutar de la exposición.

Abrió el acto el presidente Eduardo Escartí que agradeció a los presentes su asistencia así como a los concursantes su participación y al ayuntamiento de Alpuente que nos preste el elegante salón de plenos. Por otra parte comentó que aunque el tema resultaba poco comercial sin duda a la vista de los resultados y de lo bien que habían quedado «Nuestros mayores» estaba seguro que esta sería la mejor propaganda que podríamos hacer de nuestra Villa «pues todos querrán venir a jubilarse a Alpuente» A continuación el responsable del concurso Antonio Debón pasó a leer el acta del fallo de jurado y a proclamar las fotos ganadoras. Se procedió a entregar unos diplomas acreditativos a los ganadores, se entregaron los calendario a cada uno de los participantes que los solicitó y numeroso público adquirió calendarios. Se cerró el acto con un vino de honor.

Los premiados podrán recoger su premio en metálico en la cena de hermandad que se celebrará el próximo sábado 24.

Las fotos premiadas son:

Primer premio: Bercianos de Juan Antonio Palacios García

Segundo premio: Blas y Asunción de Lorena Cervera Cervera

Tercer premio: Alucinado de Reyes Cerdá Mira

Fotos publicadas en el calendario:

Portada, Sin titulo de Arkaitz Olarra.

Enero: El abuelo de Luisma Barrio Sáenz.

Febrero: Van-Gogh de Manuel Lama,

Marzo: La hiladora de Baldovar de Juan Núñez Lozano,

Abril: Pensamientos de Roxana Boyer,

Mayo: Abuela de Ángela Franco Martínez,

Junio: Florentín de la Almeza de Miguel Ángel Cervera Rodrigo

Julio: Berciano de Juan Antonio Palacios, primer premio,

Agosto: Blas y Asunción de Lorena Cervera Cervera, segundo premio.

Septiembre: Alucinado, Reyes Cerdá Mira, tercer premio.

Octubre: La centenaria de Javier Julián Tierra.

Noviembre: Sin titulo de Pilar Herrero Cubel.

Diciembre: Partiendo troncos de Blas Javaloyas Debón.

Enero 2015: Primer premio ESO. Sin titulo de Héctor

IMG_3433i

Carta del presidente. Verano 2013

Querido socio:

Se acerca el mes de agosto un periodo donde muchos de nosotros acudimos de vacaciones a nuestro querido “pueblo” a descansar, a compartir nuestro tiempo con los amigos, familiares, a practicar nuestras actividades preferidas, leer, pasear etc. Durante ese mes la asociación viene tradicionalmente organizando una serie de actividades como el senderismo, concursos, cenas o exposiciones.

Este año comenzamos con un acto organizado por María Teresa Verdú la  presentación de un libro de un escritor novel Stavros Milos, también lo hicimos así el año pasado pero con otro libro en aquella ocasión de Amparo Rubio. El acto que tendrá lugar el sábado 20 de Julio  en la casa de la cultura promete ser interesante por la personalidad del autor.

Durante el mes de agosto Salvador Rubio nos ha preparado unas cuantas rutas senderistas  por los caminos de nuestro municipio. Este año alguna menos que el año pasado por razones familiares.

Nuestro vocal Antonio Debón ha organizado la exposición de fotos que tendrá lugar en el salón de plenos del ayuntamiento antiguo, como otros años, y ya vamos por la III edición. Allí venderemos los tickets para la cena de hermandad que tendrá lugar el sábado 24 de Agosto. Y también un concurso de dibujo para jóvenes y niños.  Durante la cena de hermandad se entregarán los premios del concurso de fotos.  Además también hemos preparado para uno de los fines de semana de Agosto el tradicional concurso de Birlas y actividades para los peques.

Todo esto no sería posible sin la frenética actividad de los vocales de la junta  y vuestra colaboración desinteresada.

Además de estos actos lúdicos y culturales celebraremos la asamblea general el Viernes 23 de Agosto. En ella como años anteriores ofreceremos un balance del año y de la actividad realizada así como proyectos para el futuro.

En esta asamblea es mi propósito dimitir por razones familiares y personales. Creo necesario pasar el testigo y que otras personas con nuevas ideas  se hagan cargo de la Asociación y de su dirección. No han sido tres años fáciles. Durante los primeros años contamos con la inestimable colaboración de Jose Bueso, vicepresidente, que puso entusiasmo, imaginación y trabajo para levantar la asociación. Además consiguió atraer a la asociación a un sector de jóvenes que nos han ayudado a mantenerla viva.  Desgraciadamente nos dejó por razones personales. María José Debón también estuvo con nosotros durante los primeros años.

Durante estos años hemos recibido una pequeña subvención de unos 200 euros y a pesar de todo hemos conseguido mantener nuestra economía saneada. Esto ha sido gracias a vuestras cuotas, a las loterías, a las colaboraciones del Bar victoria, La Hoz, Adelaida, La Taifa, El mariano,  a las ventas de los calendarios que habéis realizado vosotros o desde El Estanco de Mari Carmen, desde  Información y Turismo o desde el Ayuntamiento. Hemos organizado concursos, mantenido la revista, organizado actividades, charlas, conferencias y realizado propaganda de Alpuente y sus aldeas a través de nuestra página web y de un magnífico calendario. El balance creo que es positivo pero estoy seguro de que el nuevo presidente que tome el relevo todavía lo hará mucho mejor y conseguirá darle más impulso y fuerza a nuestra Asociación.  Recibe un cordial saludo

 

Fdo: Eduardo EScartí Carbonell

Presidente ACAA

Alpuente Julio 2013

Salida del sol desde el Altar Fálico el solsticio de verano de 2013

Textos y fotos: Ángel Flores.

 

El 22 de junio habíamos acordado ver la salida del sol desde el Altar Fálico de Alpuente, ese día y desde ese lugar se ve salir el sol junto al Altar de los Sacerdotes. La distancia que separa a los dos altares es de 260 metros y la línea que determinan ambos elementos megalíticos señala la salida del sol el primer día del verano. En esta misma página se incluye una extensa descrición de ambos elementos en el artículo «Altres rupestres en Alpuente. Alineación astronómica».

 

Aunque realmente el solsticio se produjo el día 21, la diferencia con el día siguiente es muy pequeña, así que bien podíamos disfrutar del espectáculo el día 22, que siendo sábado era compatible con otras obligaciones.

 

Para quien quisiera unirse a la observación habíamos quedado a las 5,30 en Alpuente. Además de Pepe Bosch, Alejandro y yo se nos unió un vecino de Alpuente Vasile. Quedamos a las 4 de la mañana Pepe Bosch y yo, y a las 5 con Alejandro. La última hora de la tarde del día 21 había estado marcada por una lluvia intensa, aunque las previsiones para la madrugada eran buenas. En efecto en la madrugada el cielo estaba perfecto y despejado. La Luna se había puesto hacia las 2 de la madrugada y el cielo estaba oscuro.

 

A la llegada a Alpuente una brisa fresca nos recordaba que estábamos en la parte alta de la Serranía, poco más de 10 grados señalaba el termómetro. Recogimos al vecino de Alpuente, que al igual que nosotros se había dado el madrugón, y nos fuimos hacia el altar donde veríamos salir el sol del verano. El terreno estaba con algo de barro debido a las lluvias caídas al comienzo de la noche, al llegar al valle donde se encuentran los altares el viento había cesado y se estaba francamente bien. Nos dirigimos a la zona del altar Fálico, nuestro punto de observación del orto solar.

 

El material de observación era sencillo, una cámara fotográfica para dejar constancia del hecho y el GPS para poner en hora el reloj de la cámara.

 

Ama2

Los primeros rayos del sol comienzan a asomar junto al altar de los sacerdotes. La imagen está tomada desde encima del altar fálico.

 

 

 

 

Cuando llegamos al lugar la noche se había disipado y las primeras luces del crepúsculo iluminaban el cielo matutino. Desde el valle en el que nos encontrábamos el amanecer comienza tiñendo de rojo las cimas de las montañas que nos rodean, poco a poco la luz se torna más amarilla y desciende iluminando las faldas de las montañas. La sombra de la montaña lejana que nos oculta la luz del sol se va acortando y el valle se ilumina, en ese momento los primeros rayos del sol de verano iluminan el altar en el que nos hemos encaramado. El sol comienza ha hacerse visible y la cámara de fotos que hasta ahora ha ido tomando alguna instantánea comienza a registrar el fenómeno de la salida del sol, a la izquierda del altar, muy próximo, a una distancia de similar a su diámetro.

 

Ama3

La salida del sol tarda casi tres minutos, en esta imagen el centro del disco solar está por encima de la montaña, a su derecha se recorta la silueta del altar de los sacerdotes.

 

 

 

 

La expectación de los cuatro observadores es máxima, haciendo conjeturas y sin perder detalle de lo que está sucediendo. Vasile ha montado la cámara sobre un trípode y no para de fotografiar, yo prefiero tenerla en la mano y dirigir el foco también hacia el entorno, Pepe y Alejandro observan sin perder detalle. El disco del sol emerge del fondo de las montañas y durante los poco más de dos minutos que dura el orto contornea el altar.

 

Ama4

Puesta la cámara al pie del altar fálico el sol sale por detrás del altar de los sacerdotes. La sombra de un altar alcanza la base del otro, una excelente forma de determinar el comienzo del verano. 

 

 

 

Ama5

La misma imagen anterior ampliada mediante el zoom muestra el sol encima del altar de los sacerdotes. Esta imagen tiene valor científico para comprobar el punto por donde sale el sol, pero la imagen que podrían haber visto los antiguos pobladores es la anterior y por tanto es la que sustenta la tesis de que estas dos moles de roca formaban un calendario prehistórico.

 

 

 

 

Cuando ya está el sol prácticamente fuera compruebo un hecho que ya había previsto el año pasado, y esta ocasión quería constatar: la sombra del altar de los Sacerdotes debía estar junto al altar en el que nos encontramos. Efectivamente, me bajo del altar y a los pies se proyectaba la sombra del otro altar, a 260 metros de distancia, puesta la cámara casi a nivel del suelo el sol estaba oculto por el altar de los Sacerdotes. La precisión de la sombra de un altar sobre el otro es suficiente para conocer el comienzo de la estación seca. La forma más cómoda de comprobar la posición del sol respecto a los altares es observar la sombra entre ellos, este fenómeno es independiente de la posición del observador y además puede ser visto simultáneamente por varias personas.

 

Sin duda no somos sino imitadores de los antiguos habitantes de la zona, que año tras año repetirían el mismo ritual, para saber que un nuevo ciclo ha dado comienzo. El próximo año haremos todo lo posible por ver salir el sol del solsticio de verano desde el altar Fálico, y será la cuarta vez.

 

 

Amaobs1

Alejandro Véra, José bosch y Ángel Flores después de la observación. Os esperamos el próximo año.

LOS «KINTOS DE AYER Y DE HOY

Aunque ya han pasado casi  dos meses desde la segunda semana de pascua, recordamos este artículo publicado en el nº 3 de La Taifa de Alpuente, sobre la semana de «Kintos»  en Alpuente, una de las tradiciones que se mantiene viva, a pesar de la abolición hace algunos años, del servicio militar obligatorio.

LOS “KINTOS” DE AYER Y DE HOY. Salvador Rubio Cubel

Según la enciclopedia de la web, wikipedia:
“Quintos eran llamados los jóvenes que al cumplir la mayoría de edad se iban a hacer el servicio militar. Aunque el servicio militar ha desaparecido en España, en muchos lugares los quintos se han convertido en una tradición festiva, por la que los jóvenes al cumplir la mayoría de edad hacen una especie de fiesta para recordar a los «antiguos» quintos.

El nombre “quintos” proviene de la contribución de sangre u obligación de servicio militar que Juan II de Castilla (1406 – 1454) impuso durante su reinado, según la cual uno de cada cinco varones debía servir en el ejército, disposición que Felipe V retomó en 1705.
Pero el sentido de grupo que caracteriza a los quintos es más profundo que su significado castrense; por eso pervive desde mucho antes de la llamada a filas. Los autores versados en temas célticos sostienen que a los jóvenes de estas tribus se les exigía una prueba de madurez para ser aceptados como adultos por la comunidad.
Durante unos días debían sobrevivir en el monte por sus propios medios. A la vuelta y como testimonio habían de traer como testigo ramas de árboles de los bosques lejanos. Los nuevos mozos, orgullosos, exhibían por las calles su triunfante ramo adornado con las viandas y los presentes que los vecinos les regalaban a modo de reconocimiento.
En Piornal, era frecuente ver algún día, «el pinchoti de quintos»; ramo adornado con los alimentos que los mozos recibían de los vecinos y que paseaban por las calles del pueblo mientras iban cantando sones relativos a su condición.
En algunas zonas de Castilla y León y Castilla-La Mancha, tienen como tradición los quintos talar un árbol verde y sin desbrozarlo, colocar el Mayo (así se llama árbol talado para esta tradición) en la plaza del pueblo o delante de las casas de las jóvenes solteras.
En la provincia de Cuenca, eran costumbre las rondas por parte de los Quintos o mozos que eran llamados a filas.
Las rondas se celebran recorriendo todas las calles del pueblo acompañados de la orquestina y de los instrumentos más insólitos. Actualmente apenas se dan estas rondas debido a la ausencia de gente joven o «moza» en el lugar. En su recorrido invitan a los transeúntes a beber del botillo, mientras corean el acto de la liberación con estos versos, cantados a grito pelado: Mientras el cuerpo aguante no pares de beber. ¡Qué beba! ¡Qué beba! ¡Qué vuelva a beber! ¡Arriba cachipurriana!
Al final de las rondas, en que recogían de todo por las casas (dinero y especie), mataban un cordero y con lo recogido estaban de «zangona» varios días. “
En Alpuente los quintos, tienen una tradición arraigada, que se sigue manteniendo, pese a la abolición del servicio militar obligatorio.
Personalmente valoro esta tradición como un hecho positivo, una celebración de la mayoría de edad de nuestros jóvenes, que durante el año de “kintos” cumplen sus 18 años, mayoría de edad legal que les confiere nuevos derechos y obligaciones como: inicio de la edad laboral para muchos, fin del bachillerato o de la enseñanza obligatoria para otros, posibilidad de crear una empresa o de trabajar como autónomo, posibilidad de votar, inicio de la edad penal, posibilidad de obtener carnet de conducir, etc.
La semana de quintos en Alpuente, como todo el mundo sabe, se viene celebrando durante la semana posterior al domingo de pascua de resurrección.
Durante esa semana, los chicos y chicas recorren nuestras aldeas y el Pueblo acompañados de uno o dos músicos, que animan con pasacalles durante el día y con baile o verbena por las noches.
Los padres de los quintos de cada aldea, se encargan de proporcionarles comida y cama y ellos se dedican a animar las calles con su algarabía y con la música, y a pedir dinero y viandas por las cada vez menos casas habitadas y por la carretera.
Algunas costumbres van cambiando con los tiempos, pues ahora salen y conviven quintos y quintas durante toda la semana, mientras que en mi época los chicos eran los protagonistas, y las quintas de cada aldea colaboraban solo el día de su aldea.
Cada vez las chicas han ido cobrando más protagonismo en la fiesta, y actualmente ya casi no hay distinción o discriminación entre ambos sexos.
Pero no es ésta la única diferencia, pues también ahora, los padres lo viven más de cerca y han cobrado protagonismo positivo en la fiesta, hacen varias reuniones previas, para concretar los menús y los sitios para dormir, aportan una cantidad inicial a la cuenta de los quintos, con la cual se hacen camisetas, y gorras y se contrata al músico y la orquesta para las verbenas del fin de semana, y se celebran alguna comida y cena junto a los quintos durante el sábado y domingo del final de “la plega”, con lo cual, se conocen y estrechan cierta amistad entre ellos.
El recorrido sigue siendo el de siempre: Se inicia el primer lunes de pascua en las aldeas de Campo de Abajo La Carrasca y Campo de Arriba, el martes Baldovar, el miércoles Corcolilla, el jueves El Hontanar y El Collado, el viernes La Almeza y La Cuevarruz, El sábado Las Eras y el Domingo Alpuente.
Las verbenas suelen hacerse en la aldea donde hay más quintos, salvo el Sábado y Domingo que son en Alpuente. A ellas acuden las gentes de la aldea, los padres que pueden, y sobre todo los jóvenes que en años anteriores fueron
“Kintos”, siendo habitual que los veteranos gasten alguna que otra broma a los nuevos.
Al finalizar la semana de “la Plega”, se reparte o se vende la mercancía sobrante, se sacan cuentas y si ha ido bien la cosa, con el dinero sobrante (los músicos cobran unos 4 a 5 mil euros), se hace un viaje de una semana a Mallorca en el mes de Junio o Julio.
Habitualmente, las gentes de Alpuente acogen bien y son generosas con nuestros “kintos y kintas”.
El comportamiento de los chicos y chicas ha mejorado, no se abusa del alcohol y se hacen menos gamberradas, en parte gracias al control de los padres durante la semana y también por la mayor concienciación de los jóvenes.
Tras mi experiencia como padre en los “kintos 2009”, recomiendo a los padres que permitan la participación y confíen en sus hijos y colaboren a que esta tradición no se pierda. Para los jóvenes es una semana de convivencia inolvidable, y para el pueblo y las aldeas, una alegría ver estos jóvenes por las calles durante toda la semana.
El ayuntamiento debiera colaborar más con los quintos y no solo exigirles que asistan a algunos actos religiosos, como San Pedro Mártir o Semana Santa. (Se les presiona a asistir a algunas procesiones y misas para llevar las andas y estandartes a cambio de permitir la fiesta). En concreto, prestando las instalaciones del comedor del viejo colegio para la comida y cena de los padres con los quintos.
Actualmente se suman a la fiesta casi todos los chicos y chicas de 18 años de las aldeas y el pueblo, tanto si son residentes todo el año como si lo son solo en verano, normalmente hijos de alpontinos, que estudian o trabajan. En 2009 fueron unos 15 y en 2010 alrededor de 40.

20 Quintos del 58

 

 

Javalambre en Primavera

Autor: Joanma Bullón
Autor: Joanma Bullón

Joan Manuel  Bullón ha tomado estas hermosas fotos desde Aras de  Javalambre nevado… en primavera. Y es que este año que apenas ha nevado durante el invierno la nieve ha venido tarde. En Alpuente el fin de semana pasado hizo mucho frío, lluvia y nieve. Sin embargo la nieve no llegó a cuajar y tan solo en algunos puntos de la sierra o zonas por encima de los 1500 metros se acumuló algo de nieve.  Esperemos que estas nieves tardías y esta humedad de finales de abril sirvan para que la primavera nos sorprenda con toda su belleza.  Es posible también si las temperaturas no suben demasiado durante mayo y comienzos de Junio que podamos coger las setas de primavera, chopo o cardo y hasta alguna colmenilla.

Autor: Joanma Bullón
Autor: Joanma Bullón

Bloqueo de la página Web

ACAALogo
Queridos amigos y visitantes:

Como habréis podido comprobar desde el día 10 abril en que se publicó el relato de Gaia, tercera parte, la página ha permanecido inactiva. Esto ha sido debido no a que nos falten ideas o cosas que contaros sino que WordPress ha sufrido un ataque que nos ha bloqueado el acceso a nuestra página. Ha sido un ataque masivo e indiscriminado que ha provocado que miles de páginas queden inactivas durante un tiempo. Este ataque no supone ningún riesgo para el visitante de nuestra página puesto que no se ha colgado en la misma ningún adjunto ni archivo infectado. Afortunadamente el problema ha sido solucionado y volvemos a la normalidad. Muchas gracias por vuestras visitas y por vuestros comentarios. Seguiremos informando y esperamos que sigáis consultando nuestra página.

Crónica desde San Francisco

San Francisco es una ciudad mítica que sin duda ocupa un lugar relevante en la historia de América. Hasta mediados del siglo XIX, 1848, San Francisco era un pueblín de apenas 800 habitantes, bastante menos que la población registrada hoy en Alpuente, situada en la costa oeste de Estados Unidos y sin apenas contacto con el resto del mundo civilizado de la época. Todo cambió ese año cuando un periódico local publica que se ha encontrado oro en las montañas de la Sierra. En 1850, apenas dos años más tarde,  San Francisco contaba con una población de alrededor de 100.000 habitantes. La ciudad se vio invadida por miles de personas de diferente raza y cultura cuyo solo objetivo consistía en prosperar y hacerse rico. Unos de manera honrada, con su trabajo y otros de manera abreviada con el fruto del trabajo ajeno.

Este breve preámbulo sirva de introducción para situaros donde ahora me encuentro: San Francisco. Como muchos de vosotros sabeis me encuentro aquí por motivos familiares: el nacimiento de mi primer nieto Alonso Alarcon Escartí primer vástago del matrimonio oficiado por Amparo Sambonet en el ayuntamiento de Alpuente en Septiembre de 2011. Pues bien Alonso Alarcón, padre trabaja en Google, Mountain View, así que una visita la sede era obligada y ahi nos fuimos he aquí la breve crónica de ese día:

Hoy es el Googleday

Google Mountain View es el núcleo duro de la empresa aquí es donde se gestan los proyectos más importantes y donde se cocina el futuro de la empresa. Aquí es donde el CEO, el “boss”, el jefe, se dirige a los trabajadores cada viernes del año. Trabajar aquí es para la mayoría de los que lo hacen un orgullo. Pertenecer a una empresa como Google es sin duda para la mayoría de los que forman parte de la misma un auténtico sello de identidad, como un sello o marca que imprime carácter y para quienes no pertenecemos a ese mundo un motivo de admiración y sorpresa. ¿Quien no ha buscado en google y se han maravillado de la capacidad de encontrar artículos o páginas relacionadas con nuestra búsqueda? Internet sin google sería mucho más complicado y sin duda aburrido y tedioso. Google nos facilita la vida hasta en cosas tan prosaicas como que este articulo que estoy escribiendo en Mountain View, California lo podré consultar en Alpuente, ESpaña modificar y editar sin necesidad de llevarlo en mi ordenador ni siquiera en uno de esos modernos pendrive.  Todo esto y mucho más es gracias al esfuerzo de toda esta gente que se cruza en nuestro camino esta hemosa mañana de primavera en California. ¿Pero cómo nació Google? Para ahorraros la tarea de consultar la wikipedia os haré un pequeño resumen.

Larry Page y Sergey Brin eran dos estudiantes de doctorado en la prestigiosa Universidad de Stanford de 24 y 23 años respectivamente. Corría el año 1995. Por aquel entoncess ambos trabajaban en un proyecto denominado “ Digital Library Project” El problema de la información es que la información sólo es útil si el acceso a la misma es rápido y eficaz. Disponer de información no accesible es como no disponer de información o si para acceder a dicha información debemos emplear mucho tiempo entonces es poco probable que lleguemos a la misma pues ocurre lo mismo que con un camino escarpado o difícil que solo es útil para unos pocos. Page y Brin comienzan a desarrollarr por el año 1996 un “motor” de búsqueda eficaz y rápido. Un año más tarde ya tenían casi desarrollado su producto que funcionaba espléndidamente bien así que deciden registrarlo con el nombre de Google. El nombre proviene de un juego de palabras llamado Googol para referirse al número 1 seguido de 100 ceros. El nombre hace referencia a la cantidad de información que la compañía hacía accesible en la Red. Page y Brin se encontraron en sus comienzos con las dificultades propias de cualquier proyecto en sus inicios que la mayoría de gente no ve su utilidad ni le augura un futuro comercial brillante. Es por ello que Yahoo rechazó la oferta de Page y Brin y prefirió ignorar su motor de búsqueda. No fue hasta el verano de 1998 cuando el cofundador de Sun Microsystems, Andy Bechtolsheim, les ofrece 100.000 dólares pero para recibir ese dinero Page y Brin debieron fundar una compañía y buscar un local para establecer la sede de la misma. El 7 de diciembre de 1998, en Menlo Park, nacía oficialmente Google.

De 1998 hasta 2013 han pasado tan solo 15 años y el valor en actual de Google ronda los 256 mil millones de dólares. Page y Brin  en la actualidad con apenas cuarenta años se encuentran entre las primeras fortunas del mundo.

Hoy estamos viendo todo lo que ellos probablemente jamás llegaron a imaginar cuando desarrollaban su motor de búsqueda, apenas recién salidos de la adolescencia. En poco más de dos horas hemos visitado una minúscula parte de los edificios que dispone la compañía, La sede recibe el nombre de Googleplex

Alonso nos facilita los credenciales para que podamos circular por las instalaciones sin problemas y nos colocamos la mar de orgullosos nuestras pegatinas, Edu, La Chola, María. Dr Escartí Carbonell, De aquí nos dirigimos a uno de los comedores cuyo nombre es Charlies Cafe. Hay varios mostradores con diferentes tipos de comidas, hindú, asiatica, japonesa, mejicana, americana, todos ellos con una presentación exquisita cuidando hasta el más mínimo detalle. Tanto los empleados como los visitantes tienen la comida gratis. Lo único que hay que hacer es ser cuidadosos con el entorno, no echar papeles, tomar la comida necesaria y nada más. Por supuesto no se sirve alcohol ni bebidas que lo contengan. Nos sentamos en una mesa en el exterior y disfrutamos de la comida del entorno y de la compañía. Después nos dirigimos a uno de los edificios donde comienza oficialmente la visita. Alonso como un perfecto Cicerone nos va explicando cada una de las salas, sus peculiaridades, vemos las zonas de esparcimiento, cafetería, sillón de masaje, sillón de aislamiento sensorial para hacer la siesta, una drop box donde se puede depositar el correo, otra donde se recoge, vemos las zonas de trabajo donde está prohibido entrar y por suspuesto hacer fotos. En Google todo está pensado para que el trabajador se concentre en su trabajo y hacerle la vida lo más fácil y cómoda posible. Hay peluquería, sección de lavandería e incluso  se puede llevar comida para consumirla en casa y no tener que hacer la cena.

Google Mountain View es casi como una ciudad. En el complejo trabajan cerca de diez mil personas de todas la nacionalidades. La edad de la mayoría de las personas con las que nos cruzamos no superan los cuarenta años. Visten de manera informal, no se ve ni una sola persona con chaqueta y corbata. Ni siquiera los encargados de seguridad ni el VAlet Parking llevan un uniforme típico de su rango. El de seguridad se le reconoce claramente pero viste unos pantalones pirata, zapatillas de deporte, un polo azul, la obligada porra de goma  y su tarjeta identificativa.

Dentro del edificio no se pueden tomar fotos pero no hay ningún problema en hacerlo en el exterior. Vemos una barbacoa gigante y Edu me hace varias  fotos junto a la misma. Después de nuestra visita a Google volvemos a casa descansamos un poco Maria alimenta a su hijo y sobre las cinco y media salimos en dirección a la Universidad de Stanford pero esa ya es otra historia.

A Larry Page también le gustan los dinosaurios

Conferencia: Los Altares rupestres de Alpuente. Interpretación y significado

Cartel Conferencia

La Asociación ha programado para el próximo día 30 de marzo, dentro de nuestro programa de actividades culturales,  una conferencia sobre los “Altares rupestres en Alpuente” Será el ponente de la misma don Ángel Flores.

Ángel Flores es un enamorado de nuestra tierra y desde hace años que tuvo conocimiento de su existencia quedó fascinado por la existencia de unas “extrañas” piedras en medio del campo. Ángel es miembro de la Asociación Valenciana de Astronomía desde 1989 y fue presidente de la misma desde el año 2000 al 2009. En la actualidad es el Director del Centro Astronómico Alto Turia al que se encuentra vinculado desde su inicio allá por el año 1995. Ángel Flores Martínez ha dirigido la revista Rigel y colabora con el Museo de las Ciencias de Valencia coordinando más de 50 actividades entre los años 2003 a 2011.  El ponente ha impartido infinidad de conferencias y ha participado y participa en numerosos talleres sobre astronomía. En los últimos meses ha trabajado en el diseño del Jardín Astronómico de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, realizando los cálculos astronómicos para su construcción. En la actualidad lleva a cabo un estudio sobre los altares rupestres de Alpuente y su posible orientación astronómica y este será el tema de su conferencia. Por otra parte Ángel Flores escribe regularmente en la página www.astronatura.es

Escuchemos lo que el autor nos cuenta a cerca de su conferencia:

 

“En la localidad de Alpuente, enclavada en la Comarca de Los Serranos, se pueden encontrar hasta siete altares rupestres, rocas de grandes dimensiones que hace varios miles de años sirvieron para realizar rituales. El estudio de la situación de algunos de ellos nos llevan a creer que su posición está fundamentada en el seguimiento del ciclo solar, el año. La precisión en la alineación, junto con el hallazgo de algunos petroglifos con figuras antropomorfas en posición de orantes parece que hacen referencia a algún ritual. Por otro lado, grabados en roca de gran parecido con la representación del sol conforman un conjunto que lleva a plantear la hipótesis del calendario solar.

En la conferencia se explicarán con detalle cada uno de estos elementos y su función en el conjunto”

 

Después de varios años de trabajo de campo y de consultar bibliografía al respecto Ángel ha elaborado basándose en los datos sus propia teoría sobre los altares de Alpuente y en su ponencia nos lo mostrará.

La Asociación Amigos de Alpuente invita a socios, amigos, familiares y público en general a participar en dicho acto que esperamos cuente con una nutrida asistencia.