Presentación de la festeras 2020+2

El pasado sábado 14 tuvo lugar en el polideportivo un brillante acto de presentación de la reina de las fiestas patronales de Alpuente y de las festeras 2020+2

El acto fue abierto por la Alcadesa Alicia Pérez Debón y asistió al mismo numeroso público, familiares, amigos y vecinos.

Durante el mismo se proyectó el video que adjuntamos

Desde la Asociación queremos felicitar a la comisión de fiestas y a su presidenta por la magnífica organización

¡Enhorabuena!

Rectificación fecha Ruta Botánica

Apreciados socios y simpatizantes, por razones ajenas a nuestra voluntad nos vemos obligados a posponer la fecha de la ruta botánica al Domingo día 5 de Junio.

La hora de salida, el lugar y el recorrido será el mismo. Sentimos las molestias que os haya podido ocasionar dicha modificación

Recibid un cordial saludo.

La junta.

Rutas senderistas botánicas

Como muchos de vosotros sabéis desde la Asociación hace más de diez años se vienen promocionando una serie de rutas senderistas a lo largo del término municipal de Alpuente. Esta es una forma de conocer el territorio y por lo tanto apreciarlo en toda su belleza, una forma de socializar con los asociados, simpatizantes y establecer vínculos de amistad y por supuesto de aprender.
Estas rutas se han mantenido como decimos desde hace muchos años y solo fueron interrumpidas con motivo de la pandemia.
Hemos pensado que es momento de reanudarlas y darles un contenido más cultural.
Por ello la junta pensó en nuestro también asociado y Biólogo Aurelio Peña experto Botánico que ha diseñado una serie de recorridos que nos permitirán apreciar la extraordinara riqueza botánica de nuestro término municipal.
Las rutas se desarrollaran a lo largo de los meses de Junio, Julio, Agosto, Septiembre y para el Otoño si el tiempo es favorable prepararemos recorridos micológicos.
La ruta tendrá lugar el domingo 5 de junio (no el Sábado 4 como se muestra en el video). Se comenzará a las 10 de la mañana por lo que se recomienda que unos 5-10 minutos antes estéis en la plaza de la Iglesia. No olvidéis agua, sombrero y protector solar. La duración aproximada será de unas cuatro horas. La dificultad es mínima.
La ruta está abierta a todo el público tanto socios como simpatizantes o visitantes esporádicos
Aurelio ha trabajado durante varios meses pateando la zona y buscando las plantas más interesantes.
Os esperamos, estamos convencidos que os gustará.
La junta

Votada de la Virgen

Este año las fiestas tradicionales de Alpuente tienen un significado especial. Tuvieron que ser aplazadas por la pandemia y hemos vivido dos años en los que hemos permanecido aislados, restringiendo nuestros contactos sociales al mínimo.

Por fin este año volvemos a recuperar las fiestas y todo lo que ellas entrañan, recuerdos, momentos de alegría y celebración.

Desde la Comisión de Fiestas nos piden que participemos en el acto de la votada de la Virgen y contribuyais con vuestra presencia. Todos sois bienvenidos y especialmente aquellos que quieran lucir sus sayas y acudan con sus trajes típicos de serranos o serranas.

El acto comenzará el próximo sábado 16 de abril a la 18:00 iniciándose desde la Casa de la Cultura.

¡Alpontinos no falteis!

Pregón de la Votada de la Virgen del año 2014

Rutas Botánicas

Introducción

A partir de una sugerencia de Eduardo Escartí, tras conocernos en el curso de una actividad botánica celebrada en el vecino Rincón de Ademuz, nos propusimos desvelar los valores botánicos, incluidos los etnobotánicos, del territorio de Alpuente y sus aldeas a través de la realización de rutas botánicas guiadas.

A cualquier viajero que visite La Serranía, concretamente Alpuente, no se le escapará la sensación de encontrarse en un lugar donde la vegetación imprime carácter al paisaje. 

Las sabinas albares, los pinares, los carrascales y sus bosques mixtos dan fuerza  especial al territorio y majestuosidad a los paisajes de Alpuente y se complementan con los cultivos de secano (almendros, olivos, frutales,…) y los bosques ribereños del Reguero, ramblas y barrancos. 

Este territorio, además, es encrucijada de vías migratorias de especies vegetales y punto de encuentro biogeográfico, lo que hace que su flora sea de gran interés. A pesar de ello, no existe todavía un catálogo de flora de La Serranía, ni de Alpuente en particular aunque sí que son numerosas las citas en el Banco de datos de Biodiversidad (BDB) de la Comunidad Valenciana y los artículos referentes a su flora en publicaciones botánicas especializadas.

Como es de justicia, hay que recordar a los botánicos que han recorrido y recorren estas tierras empezando, como no, por Antonio José Cavanilles en sus Observaciones sobre el Reyno de Valencia (1795-97). También Simón de Rojas Clemente (1777-1827), natural de Titaguas, realizó colecciones y un catálogo de plantas de la comarca en su Historia natural de Titaguas. Carlos Pau (1847-1937), botánico farmacéutico de Segorbe, también herborizó en Alpuente aportando citas de sumo interés como la de la compuesta Inula hispanica Pau, renombrada Inula britannica subsp. hispanica (Pau) O. Bolòs & Vigo, en 1895, única referencia conocida sobre esta planta para la Comunidad Valenciana, donde no se ha vuelto a encontrar desde entonces. Actualmente, botánicos valencianos de la talla de Gonzalo Mateo, Emilio Laguna, Antoni Aguilella, sus equipos y otros siguen aportando datos y citas sobre los tesoros naturales de flora y vegetación de Alpuente y La Serranía.

  • PLANTAS DE ALPUENTE Y SU ENTORNO.

Para el reconocimiento de la Flora del término municipal (T.M.) Alpuente hemos dividido el estudio en dos partes: por un lado y en primera fase hemos revisado y revisaremos in situ las plantas de Alpuente-pueblo y su entorno más próximo y, por otro lado, en fechas posteriores, abordaremos la Flora del resto del T.M., es decir, del territorio asociado a las aldeas. El objetivo es realizar un catálogo de las plantas de Alpuente, incluyendo sus usos y virtudes medicinales, que sirva de base para la confección y gestión de rutas botánicas idóneas para ofertar a los visitantes interesados y ampliar el conocimiento del patrimonio natural de Alpuente.

Los transectos para observar la flora del entorno del casco urbano se corresponden con las siguientes rutas que ya hemos recorrido en invierno.

  • Ruta del Castillo y la Muralla.
  • Ruta de los Huertos medievales y Los Arcos.
  • Ruta del Cerro de San Cristóbal.
  • Ruta de la Hortichuela.
  • Ruta de La Bomba (en parte). 

La conexión de la ruta de la Bomba con la ruta de la Hortichuela a través de El Molino, que actualmente es inviable debido a la acumulación de zarzas, ofrecería valores nuevos desde el punto de vista científico y añadiría una ruta alternativa que conectaría con el resto del curso del Reguero. Se podría denominar, en su conjunto, Ruta del Cañón de Alpuente.

Algunas de las especies vegetales que hemos encontrado se pueden agrupar en las siguientes categorías.

Lavatera marítima
  • BOSQUE RIBEREÑO.

Asociado a las riberas del Reguero. Destaca el estrato arbóreo, dominado por los álamos o chopos: Populus alba (álamo blanco) y Populus nigra (chopo, álamo negro) con ejemplos de chopos cabeceros hacia Los Arcos.

 Los almeces, cuqueros, gayatones o hayatones (Celtis australis) también abundan y pertenecen a este hábitat aunque hay algunos plantados. Antaño su madera sirvió para hacer horcas y mangos de herramientas agrícolas. 

Los sauces o mimbreras aparecen esporádicamente, de porte arbustivo (Salix atrocinerea, S. purpurea) o arbóreo (S. fragilis); las varetas de las mimbreras servían para confeccionar cestas de mimbre y otros utensilios antiguamente.

Los olmos (Ulmus minor) y las higueras (Ficus carica) también se asoman a la ribera. Los higos son medicinales, cocidos en agua son anticatarrales y las hojas de higuera igualmente cocidas alivian las infecciones urinarias. La madera de olmo era apreciada en otros tiempos debido a su atractiva apariencia y su resistencia a la humedad. Actualmente se reproducen olmos libres de grafiosis en viveros especializados que se utilizan en jardinería y repoblaciones forestales.

En el estrato arbustivo, tenemos tarays o tarajes (Tamarix sp.) que toleran la salinidad debida a los yesos y arcillas. Los baladres o adelfas (Nerium oleander) salpican la ribera de flores en verano: es una de las plantas mediterráneas más bellas debido a su floración abundante, de color rosa en estado silvestre. Muy utilizados en jardinería aunque producen efectos tóxicos por vía oral. 

Asociadas a las adelfas abundan las zarzas (Rubus ulmifolius), cuyos frutos comestibles, las moras, son consumidos desde siempre durante los paseos por la ribera. Muy extendido es su empleo como hipotensor, en infusión de los brotes jóvenes.

Ya más cerca o en contacto con el agua aparecen juncales, carrizales y cañares. La caña (Arundo donax) es una especie invasora que, en otros tiempos, tenía muchos usos, por ejemplo en la construcción de viviendas o en agricultura; actualmente como tutores para las tomateras y poco más.

  • PINARES Y BOSQUES MIXTOS.

En el estrato arbóreo del monte destacan los pinos que son muy abundantes en el entorno de Alpuente, como fruto de repoblaciones históricas monoespecíficas. Pertenecen, en su mayoría, a la especie Pinus halepensis (pino carrasco, pino blanco).

Los bosques mixtos de carrasca o encina (Quercus ilex subsp. rotundifolia) y sabinas ( Juniperus phoenicea, J. thurifera), debido a la presión antropógena de siglos, derivada del carboneo y otros usos, han dejado testigos y retazos de lo que fueron.

Olivos y almendros forman parte también de este estrato arbóreo, dando un mosaico forestal muy interesante desde el punto de vista paisajístico e, incluso, moderador de los efectos de los incendios forestales.

El estrato arbustivo es muy rico en especies: aladierno (Rhamnus alaternus), espino negro (Rh. lycioides), coscoja (Quercus coccifera), aliagas (Ulex parviflorus), etc. Algunas tienen propiedades medicinales tradicionales, como el aladierno o palomesto, excelente hipotensor.

El estrato subarbustivo pertenece a las plantas aromáticas, muy abundantes y diversas, que también aparecen en el matorral. Son muy populares, algunas son endémicas y empleadas para aliviar trastornos digestivos leves, resfriados o curar heridas: romero, tomillo, rabo de gato, hisopo, ajedrea para aliñar las olivas, etc. En la ruta del Castillo y hacia la Ermita de San Cristóbal, sobre sustrato rocoso, encontramos especies tan valiosas como el té de roca (Jasonia glutinosa ) o el poleo de monte ( Satureja fruticosa), ambas aperitivas y digestivas.

  • EL MATORRAL.

La degradación de los bosques ha dado lugar a diferentes etapas de sustitución que se manifiestan de distintas maneras según el lugar que se aprecie. En la entrada a la ruta de La Bomba, ruta del Castillo y en La Hortichuela la vegetación presenta una estructura muy abierta, lo que permite la entrada de luz abundante, los suelos son pedregosos, menos profundos y, como consecuencia secos, donde abundan las especies que hemos mencionado en el estrato arbustivo de los pinares.

En suelos pedregosos (Castillo, La Hortichuela) resulta muy común observar Lavatera marítima (malva de roca), de hojas grisáceas blanquecinas y flores de color rosa pálido.

En paredes verticales rocosas y muros son de destacar las comunidades vegetales rupícolas, instaladas en los rellanos y fisuras de las rocas calizas. Colgada en el acueducto de Los Arcos tenemos una especie endémica iberolevantina, Chaenorhinum crassifolium. En la ruta del Castillo y la Muralla abunda Sarcocapnos enneaphylla (zapatitos de la Virgen o hierba de la Lucía), especialmente en la fachada de la Iglesia donde podemos admirar un bello ejemplo de adaptación a este tipo de hábitats.

En suma, podemos apreciar que en esta primera fase del entorno más próximo a la población de Alpuente nos encontramos con especies vegetales, algunas endémicas, muy influenciadas por la presión antrópica pero que dan buena muestra del potencial natural del territorio. Desde nuestro punto de vista, tal patrimonio natural añadido a otros del mismo tipo (paleontológico, geológico, zoológico, paisajístico, …), bien gestionado, podría contribuir al desarrollo económico de un pueblo y una comarca pendientes de poner en valor. EN ELLO ESTAMOS. 

Autor: AURELIO PEÑA RIVERA.

Biólogo. Miembro de la Asociación AMIGOS DE ALPUENTE.

(Nota: La asociación planea realizar estas rutas para los próximos meses de Junio, Julio, Agosto y Septiembre. Se notificará con tiempo suficiente.)

Alpuente…¿Un lugar mágico?

Rescato para esta crónica el título del libro escrito por Eduardo Escartí en el que manifestaba el impacto (emocional y racional) de su encuentro con Alpuente y sus aldeas, expresando en su recorrido el agradecimiento y admiración por todo lo que estas tierras y sus gentes le han regalado desde el momento en el que puso pie en ellas.
Con Yann Javier Medina volvemos a reencontrarnos con otro testimonio en la misma dirección. Esta vez, a través de un libro de poemas titulado (y en el título ya nos llegan sus intenciones): “Sierra y cal: Un año en la Aldea”.
La presentación de este libro de poemas , que pone en valor el Patrimonio y la historia de Alpuente y sus aldeas, tuvo lugar el pasado sábado 5 de febrero en un espacio singular y único: el museo etnológico de Alpuente. Espacio que recoge la diversidad cultural, el conjunto de creaciones de las gentes que habitan estas tierras, de sus manifestaciones culturales, creencias y tradiciones, de su paisaje y naturaleza…
Este es el marco de referencia en el que se encuadra “Sierra y Cal”. Su autor lo expresó con sus propias palabras en la presentación: su libro nace como expresión de agradecimiento por todo lo que encontró en estas tierras en apenas un año de habitarla.
En Sierra y Cal” vamos a ir encontrando, a través de diversas formas: Haykus , Versos, Romance…. la admiración del autor por el espíritu de esta tierra… ”rica en historia, cultura, paisajes y hospitalidad”. Hospitalidad que Yann agradece en su presentación (si nos atenemos al padrón actual de Alpuente y su aldeas, el agradecimiento de Yann se extiende a más del 80% de sus habitantes, muchos de los cuales, estuvieron presentes en el acto).
También queda recogida en el hecho de que a la lectura de algunos pasajes del libro le pusieron voz (y alma) , amigas y amigos del autor, quién nos invitaba constantemente en ese tránsito de lectura a participar, a manifestarnos…como requiere cualquier acto o manifestación cultural que se precie.
Formalmente el libro está estructurado en tres partes, reflejadas en tres formas poéticas de expresar y sentir:
Haikus
• Versos
• Romance

A través de ellas, Yann testimonia dos aspectos fundamentales que han dado vida a su obra: un proceso personal (“el dolor que los amasó” ) y una pasión profesional , (el estudio del medio rural y la educación ambiental…el viajar …el escribir…).
Son los Haikus una forma poética de captar aquello que acontece en un preciso momento….y es así como Yann nos acerca a muchos de esos momentos de contacto con el paisaje natural y humano de Alpuente y sus aldeas.
Con una estructura métrica de tres versos (5/7/5 silabas) el haiku ofrece unas inmejorables posibilidades para expresarse.
Testimoniamos uno de ellos, que nos conecta a un pasado muy reciente en el que “otro admirador y apasionado de estas tierras y de su historia – Frances Gascó – nos presentó su libro “Esto no estaba en mi libro de historia de los dinosaurios”.
En roca gris
Escribieron los saurios
Su pergamino

Paradójicamente Francesc y Yann coinciden en algo: sus libros fueron escritos en pleno confinamiento (algo positivo hemos de sacar de esta lacra que nos sigue acompañando…no?).
En la segunda parte, – Versos en tu ausencia – podemos encontrarnos con el Yann más personal e intimo… frío, templado, ardiente….
Por último, El tigre de Javalambre, nos recrea una de las tantas y tantas historias que esta tierra ha dado, a través de un relato que se mueve entre la veracidad y la ficción, sin el ánimo del autor de molestar a nadie.
Recoge por último este libro personal (de autor) un breve diccionario de palabras al uso (pasado y presente) y que forman parte de esa singularidad cultural que define a la Serranía: sagato, reñal, predio, chirla…. son algunas de ellas.
Terminamos esta crónica con palabras propias de Yann , que nos hablan de nuevo, del sentido de su libro:

“A las mujeres y hombres de estos lares,
No falta ocupación ni buen trabajo,
El cuerpo les pide pan y envejecen
…..”

Crónica de:

Miguel Ángel López vocal de la Junta ACAA

Nuestra presidenta Emiliana Sánchez leyendo un poema durante el acto

Nota informativa

Queridos socios:

Iniciamos un nuevo año inmerso en la sexta ola.

Por fortuna los datos parece que mejoran aunque levemente pero ya se vislumbra la salida del túnel.

Como recordareís tenemos la celebración del 40 aniversario aplazada a causa de esta sexta ola. Nada más veamos que la situación sanitaria mejora estableceremos una nueva fecha.

Por otra parte como sabeis en estos años de la pandemia se han suspendido actividades y también suspendimos el ingreso de la cuota, aunque alguno de vosotros la ha seguido ingresando, lo que os agradecemos. La Asociación se mantiene fundamentalmente con las cuotas de sus asociados.. Estamos preparando nuevas actividades al aire libre que estamos convencidos será de vuestro agrado.

Rogamos hagais el ingreso de la cuota anual de la asociación, 15 €, en nuestra cuenta de caixabank a partir de la publicación de esta nota.

La cuenta es:

ES39 2100 8086 6413 0005 5046

Por favor indicad vuestro nombre y apellido. No siempre queda reflejado en el extracto del banco.

Aquellos que prefieran hacer el pago en efectivo pueden pasar por casa de nuestra presidenta que extenderá el recibo oportuno.

Por otra parte señalar que el día 3 de febrero es la fiesta de San Blas patrón de Alpuente. Se celebrará la tradicional misa, procesión y la bendición de las naranjas.

Recibid un cordial saludo.

La Junta directiva

Motivos para la esperanza

Reconozco que al escribir el título de este artículo he dudado en escribirlo entre signos de interrogación. Y sin duda más de uno estará de acuerdo conmigo que la evolución de la pandemia a lo largo de estos dos años ha sido inquietante y sorprendente. Como sorprendente es que con más del 80% de población vacunada se haya producido un tsunami de contagios como el que surgió a partir de mediados de diciembre.
Y esta ola ha sido mundial primero en Sudáfrica, se extendió al Reino Unido y después a España y a toda Europa. Estados Unidos va con unos diez días de retraso con respecto a nosotros.
Primera conclusión: Las vacunas no evitan la infección por ómicron.
A nuestro alrededor hemos visto como personas con dos e incluso con la dosis de refuerzo inyectada han contraído la enfermedad. La mayoría de las personas desarrollan una enfermedad leve con síntomas muy similares a los que provoca un catarro común. Congestión nasal, tos, malestar, febrícula. Los síntomas se extienden por un periodo entre cinco o siete días y la recuperación es completa y sin secuelas.
Segunda conclusión: Las vacunas previenen de la enfermedad grave y la muerte
El volumen de personas infectadas ha sido enorme a lo largo de todo el mes de diciembre y comienzos de Enero alcanzando cifras que superaron los peores meses de Marzo y Abril del 2020. Sin embargo los ingresos en Hospitales, en UCI y los muertos se mantuvieron en cifras muy bajas en comparación a la incidencia acumulada.
Desgraciadamente la infectividad de ómicron es tan grande que el número de personas con patología leve o moderada ha generado un volumen de consultas tanto presenciales como telefónicas incalculable e inasumible por el sistema de Atención Primaria. Ello provoca un fenómeno de desplazamiento. Si un paciente busca atención por su médico general y este no puede atenderlo acude a urgencias. Cuando estas se saturan la onda continúa propagándose hacia las urgencias hospitalarias que tampoco pueden atender la demanda y el sistema colapsa.
Nos encontramos en la peor de las situaciones. Los pacientes que de verdad precisan atención rápida y urgente sufren largas colas y esperas para ser atendidos. El ciudadano que precisa la baja, un certificado para la empresa, el alta, una analítica o necesita consultar un problema o una duda lo mandan con cajas destempladas a su médico de cabecera. Y vuelta a empezar. Los profesionales ven cómo desperdician su tiempo rellenando formularios atrapados en una maraña de procedimientos burocráticos
Tercera conclusión: Nuestros sistemas de atención sanitaria a nivel hospitalaria son robustos y hay que reconocer que ha soportado bastante bien el envite. Sin embargo la atención primaria se ha desmoronado. Falló la atención en consulta, falló el sistema de atención domiciliaria, falló la vigilancia epidiomológica, falló el seguimiento de los casos cuando aún era posible, falló la burocracia. Esto ocurrió en los núcleos urbanos y en las zonas más pobladas. En el medio rural la atención primaria se ha comportado de manera bien distinta y podemos afirmar que funcionó razonablemente bien.
¿Dónde están los motivos para la esperanza?
En primer lugar, en la comprobación que las vacunas previenen la enfermedad grave. En segundo lugar en la naturaleza del ómicron que muestra una alta infectividad, junto con una menor agresividad. Si nos fijamos en la figura de casos diarios de covid a lo largo de la pandemia vemos que en enero de 2022 se llegaron a declarar hasta 179,000 casos.

Casos diarios a lo largo de la pandemia (datos oficiales)

Sin embargo en la figura 2 que representa el número de muertos diarios vemos que apenas llega a 240. En Abril de 2020 con muy pocos casos declarados, en proporción a los actuales, se llegaron a registrar 1000 muertos. Las dos figuras son como una imagen especular. A comienzos del 2020 el número de casos no era muy grande sin embargo el número de muertos y hospitalizados era tremendo.
En 2022 el número de infectados es abrumador pero el número de ingresados y muertos es pequeño proporcionalmente.

Muertos por Covid de Febrero 2020 hasta Enero 2022 (Datos oficiales)


Por otra parte, el ómicron ataca las vías respiratorias altas y respeta el pulmón. El número de pacientes infectados por ómicron que precisan intubación es casi igual a cero.
Un comportamiento menos agresivo se traduce en menor mortalidad y menor morbilidad como se ha demostrado a lo largo de esta sexta ola.
Además, un alto número de personas que ha contraído la enfermedad desarrolla la inmunidad natural completa que es diferente a la que se adquiere con las vacunas.
Todo ello nos hace pensar que estamos asistiendo al principio del fin.
Más de uno pensará también lo creíamos hace un año cuando llegaron las vacunas y pensábamos que estas Navidades iban a ser casi normales.
Podría surgir otra variante que escape a las vacunas y sea más peligrosa. Es una posibilidad real pero queremos pensar que poco probable. Si volvemos la vista hacia atrás en la epidemia de gripe de 1918 provocada por H1N1 ocurrió algo similar. La segunda ola que tuvo lugar en 1919 fue mucho peor que la primera.
En mi opinión, ¿hay motivos para la esperanza? Sinceramente creo que sí. Cierto que durante meses tendremos que llevar mascarilla en lugares cerrados, tendremos que seguir respetando algunas normas y es posible que tengamos que ponernos una dosis de recuerdo el año que viene. Pero en breve recuperaremos nuestra normalidad y la pandemia será el recuerdo de una pesadilla que dio la vuelta al mundo, que alteró nuestras vidas pero pudimos superar. ¡Sea!

¡Enhorabuena Mupal!

Mupal: ¡Enhorabuena!

Desde la ACAA queremos felicitar al Ayuntamiento de Alpuente y a su directora Maite Súñer por el espectacular nivel que está adquiriendo la institución. Ya sabíamos que el Mupal es un museo que goza de prestigio entre los expertos por la calidad de los trabajos que se han publicado y los ejemplares tan singulares que atesora.

El pasado día 8 de Enero en la revista “Journal of Iberian Geology” se publicaba un trabajo1 donde se plasma el estudio realizado sobre los restos encontrados en el término municipal de Alpuente.

El estudio tiene relevancia puesto que no existen muchos restos de estas características a nivel europeo y los autores señalan que la biodiversidad de la zona podría ser mucho mayor de lo que se imaginaba.

Esta es sin duda una aportación valiosa para la ciencia, para el mejor conocimiento de los dinosaurios y para Alpuente.

Es por ello que felicitamos nuevamente a los autores y especialmente a nuestra asociada Maite Súñer.

Muchas gracias por tu trabajo y dedicación.

Recreación artística de Adrian Blázquez de la Universidad Complutense de Madrid

1Sánchez-Fenollosa, S., Verdú, F.J., Suñer, M. et al. Tracing Late Jurassic ornithopod diversity in the eastern Iberian Peninsula: Camptosaurus-like postcranial remains from Alpuente (Valencia, Spain). J Iber Geol (2022)

Comunidad Energética Local

Muchos de vosotros habreis recibido a lo largo de este otoño en vuestro teléfono móvil convocatorias para talleres participativos donde se anunciaba la Comunidad Energética Local (CEL) de Alpuente. Dichos talleres se llevaron a cabo por Sapiens Energía con el patrocinio de la Generalitat Valenciana, el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y el Ayuntamiento de Alpuente.

Sapiens según se anuncia en su página web es una Comunidad de Energías Renovables (CER) sin ánimo de lucro y constituida como sociedad cooperativa.

Pero ¿qué son las comunidades energéticas, para qué sirven, qué objetivos tienen? A estas preguntas se les dio respuesta en los talleres que se organizaron en Alpuente a lo largo de los últimos meses.

Para aquellos que no pudieron asistir o para aquellos que aunque asistieron les han surgido nuevas preguntas escribimos el presente artículo.

Desgraciadamente no pude asistir a todas la reuniones pero la información obtenida en las charlas a las que asistí la he complementado con la información publicada por el ministerio, la propia Sapiens o el IVACE, a fin de ofrecer al lector respuestas a todas sus dudas.

Las comunidades de energía local nacen bajo el impulso europeo de la transición energética con la finalidad de disminuir las emisiones de CO2, conseguir energías renovables, “democratizar” la producción de energía, hacerla accesible, disminuir su coste de generación, fomentar el ahorrro y aminorar nuestra dependencia energética. Así nos convertimos en productores de una parte de la energía que consumimos.

En 2008 se firmó un compromiso entre numerosos pueblos y ciudades europeas donde sus representantes se comprometen a implementar una serie de medidas para mejorar el clima y el medio ambiente. En la actualidad existen más de 7,000 representantes locales situadas a lo largo y ancho de la comunidad mundial con un total de 57 países.

En mayo de 2016 Alpuente firmó el conocido como pacto de las Alcadías. El Ayuntamiento de Alpuente, siguiendo el compromiso adquirido dentro del Pacto de los Alcaldes por el Clima y la Energía, fijó unos objetivos de reducción de emisiones respecto al año base seleccionado (2010) de un 40% como mínimo para el año 2030, un ahorro de consumo del 27% y la utilización de fuentes de energía renovable en un 27% del consumo.

Dentro de este compromiso el Consistorio instaló en la cumbrera del nuevo almacén municipal una instalación fotovoltaica con una capacidad de producción de unos 34 kW. Esta producción de energía limpia supondrá que dejaremos de lanzar al año a la atmósfera unas 37 toneladas menos de CO2, lo que equivaldría a plantar unos 600 árboles.

Pero no nos desviemos del propósito de este artículo ¿para qué sirve una comunidad de energía local (CEL)?

Una de sus ventajas que salta a la vista es la económica. Algunos vecinos pueden estar interesados en colocar paneles solares en su casa pero no desean hacer un desembolso de 5,000 o 6,000 euros. En una CEL con un desembolso de unos 500 € se puede obtener un ahorro en el consumo de la luz de hasta un 25%. Otra de las ventajas ya la hemos comentado más arriba es autonomía energética y finalmente compromiso con el medio ambiente.

Otra de las ventajas es que algunos vecinos que residen en el casco histórico no pueden colocar paneles solares porque patrimonio no lo permite, de este modo si en un radio próximo, unos 500 mts, existe algún socio productor o facilitador podrían beneficiarse de la energía renovable

Existen diferentes formas de participar, como socio, como “prosumidor” (productor de energía y consumidor) como facilitador y finalmente como inversor.

El socio forma parte de la CEL, tiene derecho a voz y voto y en futuro puede elegir la modalidad de prosumidor

El consistorio utilizará unos 8 kW y el resto de la producción la cederá a la CEL que estará formada por unos 25 prosumidores aproximadamente.

Nos parece esta una excelente iniciativa del Ayuntamiento lo que coloca a Alpuente en la vanguardia en este sector.