Jun
25
2014

Amanecer desde los altares: Solsticio de verano

altares6Desde hace años los vecinos de la Real Villa de Alpuente, situada en la Serranía, conocían de la existencia de unas piedras un tanto peculiares. Estas piedras tienen curiosas grabaciones, báculos, cruces, cazoletas y marcas alrededor de su perímetro. En otras hay representación de personas o animales. Amparo Rodríguez, la alcaldesa desde hace años,  documentó su existencia, los describió y los relacionó con otros petroglifos hallados en la zona. Los estudió durante años, y buscó piedras y más piedras con inscripciones relacionándolos con otras  halladas en distintas zonas de la geografía española e incluso de zonas tan distantes como Sudamérica.

Ángel Flores astrónomo, www.astronatura.es,  construyó una ingeniosa teoría: Los altares, tres monolitos de piedra que forman un perfecto triángulo isósceles de 210 metros de lado tienen,  no solo un significado religioso o mágico, sino que representan un reloj astronómico que marcan el solsticio de verano.

Para verificar su teoría, hace años, el 21 de Junio se dispuso a observar la salida del sol y comprobó con regocijo que el sol salía justo por encima de uno de los monolitos, que el denomina el altar de los sacerdotes

Este año Ángel, nos invitó a participar de la ceremonia, mágica y ancestral de recibir el solsticio de verano y Amparo nos deleitó con una clase magistral sobre los petroglifos. Después visitamos la piedra mutigrabada y completamos el recorrido con una visita a una singular piedra que parece un dolmen guiados por nuestro presidente Salvador Rubio.

Os adjunto la crónica fotográfica del singular amanecer del 21 de Junio de 2014

Sobre el Autor: Eduardo Escartí

Eduardo Escartí es médico desde 1975 y especialista en Gastroenterología desde 1984. Ejerció en varios Hospitales públicos hasta el año 2000. Desde entonces hasta su jubilación en 2019 ejerció en su clínica privada y la actividad hospitalaria en el Hospital Quirón de Valencia. Autor de dos libros para pacientes de enfermedad inflamatoria y Sindrome de Intestino irritable. Su primer contacto con Alpuente surge en 1993 de manera casual y desde entonces no dejó de maravillarse de la belleza del lugar y de la bonhomía de los alpontinos. Ejerció como presidente de la asociación desde 2010 hasta 2013. En el verano de 2020, en plena pandemia, publicó un libro sobre Alpuente, una visión personal de su encuentro con Alpuente en el que se incluye su historia, costumbres y rutas senderistas: "Alpuente, un lugar mágico" Libro disponible en la web, en librerías y en el estanco de Alpuente. Tras la renovación de la Junta en 2021 fue secretario, cargo que ocupó hasta la nueva Asamblea general celebrada en Julio 2022.

2 Comentarios Añade un comentario

  • Ha sido un verdadero placer haber asistido a esta excursión. Espero poder repetirla el próximo año. Excelente anfitrión, excelente compañía e inolvidable foto para el recuerdo.
    Saludos,
    Carlos P.

  • qué pena no haber podido asistir en esta ocasión, ojalá se repita el año que viene y pueda ir ese día. saludos a todos y ánimo

Escribe un comentario

You must be logged in to post a comment.

Categorías