1
2021
La comodidad del sofá
Decía Wayne W. Dyer en su libro “Your Erroneous Zones” que hay dos tipos de personas: los hacedores y los críticos. Algún otro ilustrado del que no recuerdo el nombre ahora jugó con la misma idea, pero cambió los epítetos por escritores de libros y críticos de libros. Las dos opciones juegan con la misma premisa: en esta sociedad nuestra podemos encontrarnos con personas que hacen cosas y personas que critican a los que hacen […]
22
2021
Coronavirus: ¿Qué nos espera?
El futuro nos es desconocido para todos, pero podemos intuir o sospechar cómo se van a desarrollar los acontecimientos a la luz de lo que ha ocurrido y de lo que está sucediendo. Después de año y medio de pandemia en la que la población con puntuales excepciones se ha comportado de manera ejemplar estamos cansados de medidas excepcionales, de la mascarilla, del aislamiento social y nos gustaría retomar nuestras rutinas anteriores. ¿Será posible en […]
22
2015
Chocolate, pizza y morcilla de cerdo igual a… Alpuente:
Sabemos que el chocolate es un producto americano y se dice que Moctezuma atribuía su energía y vigor a este producto. Por otra parte cuenta Bernal Díaz del Castillo que a Hernán Cortés también le gustaba compartir el chocolate con el emperador Mejicano . La pasta con la que se elabora la pizza procede de la harina del trigo. La harina se conoce en occidente cientos de años antes de Cristo y […]
23
2015
Proyectando una película
Cuando entré a formar parte del grupo de personas que escribían artículos/relatos/noticias/opiniones en la web de la asociación, se me pidió que intentara no tocar temas políticos ni religiosos ni sexuales. Aunque creo que estoy bastante seguro de que no voy a tratar nada referente a las dos últimas temáticas, no estoy tan seguro de la primera, por lo que empiezo ya aclarando que ésto es una opinión subjetiva mía y de nadie más, y […]
5
2014
UN PASEO MEDIEVAL POR EL REINO DE NAVARRA.
Autor: Elvira Galindo. Desde que salí de Pamplona sabía que la N-111 sería mi compañera, mi lazarillo fiel que me conduciría por el paseo medieval que tanto deseaba hacer. Ya oía las voces de un pasado de reyes, castillos, monjes, monasterios y preciosas iglesias románicas y góticas Desviándome un poco visité Uterga, Muruzábal y Obanos, tres pueblos que me recibieron con aire perezoso porque era muy temprano, pero pude contemplar la belleza de su […]
14
2014
El doctor máquina
El titulo del artículo no es precisamente muy afortunado pero la verdad es que después de meditarlo no encontré ninguno mejor. El doctor máquina no es un médico que es un “máquina” sino una máquina que hace las funciones de médico. ¿Es eso posible? En la actualidad todavía no. Pero sin duda lo será en un periodo de tiempo no muy lejano. Allá por los albores de la informática Alan Turing se preguntaba si puede […]
12
2013
Alpuente y los árboles
Si uno observa fotos de los paisajes de Alpuente, fotos realizadas hace más de cincuenta años, llama la atención que en los montes de Alpuente apenas existían árboles. Pero esto es así para casi toda España. A mediados del siglo XIX se inicia en España un moderado crecimiento económico y comienza a precisar importar madera. No se trataba de maderas preciosas, ni de calidad para elaborar muebles u otros productos sofisticados. Se trataba de madera […]
27
2013
Carta de Despedida de nuestro Presidente Eduardo Escartí
Reproducimos en nuestra web la Carta de Despedida y Dimisión de nuestro hasta ahora Presidente, Eduardo Escartí que durante los tres años de presidencia ha realizado un cambio tranquilo, relanzando la asociación con múltiples actividades, actualizando objetivos, adaptándola al Siglo XXI y consiguiendo aumentar los socios con gente joven. Gracias, Presidente. A la junta de la Asociación Cultural Amigos de Alpuente. Queridos socios, querida junta: Fui nombrado hace tres años en la asamblea general presidente […]
27
2013
Reflexiones sobre la ACAA y mis años en su Junta Directiva
Mi primera toma de contacto con la entonces Sociedad Cultural Amigos de Alpuente fue en el verano de 2005 e invitado por Alfredo Cuevas e Inés García a la Asamblea de Socios de agosto, tras haberme inscrito previamente. Ese mismo día ya salí de la Asamblea como vocal sin saber muy bien cual podría ser mi aportación a la Junta. Un año antes en 2004, cree mi primera web sobre la aldea de mi abuela: […]
5
2013
Enamorado de América
América no es una joven rubia estupenda y deslumbrante, como ya imagina el lector, América es como los americanos llaman a su país: USA o para los españoles Estados Unidos. Tal vez penséis: ¿Cómo no voy a estar enamorado de la tierra que ha visto nacer a mi primer nieto? Pero no, no es por eso o…por lo menos no es sólo por eso. Mi primer contacto con la cultura anglosajona fue allá por lo […]