Dic
1
2012

Crowdfunding

Cada día nuestro idioma se llena de neologismos  “puenting”, “rafting”, “coaching”, “coworking” la mayoría de ellos provenientes del inglés. Aquí tenemos otro nuevo crowddfunding. Os he de confesar que hasta hace cuatro días no tenía ni idea ni había oído hablar de crowdfunding. ¿Qué es el  crowdfunding? Traducido de una forma literal podría ser algo así como financiación en masa o masiva pero eso queda muy mal en nuestro idioma así que la traducción que parece que ha obtenido más fortuna es micromecenazgo.

La Wikipedia describe el crowddfunding como el esfuerzo colectivo de muchas personas que  deciden apoyar un proyecto que generalmente se expone a través de Internet. El micromecenazgo se ha utilizado y se utiliza para apoyar proyectos que tendrían escasa viabilidad en el mundo real pero que resultan atractivos para un determinado grupo de personas.  Por ejemplo, yo tuve conocimiento de crowdfunding por un viejo conocido, Andrés Samudio, médico pediátra que ha publicado su proyecto en una plataforma dedicada a estos menesteres:  Verkami.  Su idea es publicar un libro. Un proyecto que las editoriales convencionales consideran escasamente comercial y le han rechazado así que él lo expone en dicha plataforma y ya lleva recaudados cerca de 3.900 euros. Su objetivo es alcanzar los 4.000 y le quedan diez días para alcanzarlo.

¿Y qué tiene que ver todo esto con Alpuente y con la Asociación Cultural Amigos de Alpuente? Como ya conocéis, todos aquellos que visitáis de manera asidua este blog, nuestra asociación tiene previsto iniciar un proyecto de restauración de la Ermita la Purísima de las Eras. Evidentemente este proyecto es una obra ambiciosa y por lo tanto hemos preferido “trocearlo” y lo hemos dividido en dos fases. La fase primera o recuperación del entorno de la Ermita y la fase segunda que a su vez es posible que tengamos que subdividir en varias fases, recuperación del edificio y seguridad y recuperación artística del interior. Pues bien para este proyecto vamos a necesitar trabajo de nuestra junta y de los asociados pero también dinero. Alpuente es un pueblo pequeño con escasos recursos y aunque la Alcaldesa y la corporación nos presten su apoyo no va a ser suficiente y necesitaremos dinero para no solo promover el proyecto y lanzarlo al mundo de la Administración sino para finalizarlo con éxito. El crowdfunding puede ser una alternativa útil para dar a conocer nuestro proyecto, darle una dimensión más universal y recabar apoyos de cualquier parte del mundo. Evidentemente la junta en su próxima reunión tomará nota de esta iniciativa y decidirá si procede inciar los trámites para un crowdfunding y los métodos para recaudar fondos.

 

 

Sobre el Autor: Eduardo Escartí

Eduardo Escartí es médico desde 1975 y especialista en Gastroenterología desde 1984. Ejerció en varios Hospitales públicos hasta el año 2000. Desde entonces hasta su jubilación en 2019 ejerció en su clínica privada y la actividad hospitalaria en el Hospital Quirón de Valencia. Autor de dos libros para pacientes de enfermedad inflamatoria y Sindrome de Intestino irritable. Su primer contacto con Alpuente surge en 1993 de manera casual y desde entonces no dejó de maravillarse de la belleza del lugar y de la bonhomía de los alpontinos. Ejerció como presidente de la asociación desde 2010 hasta 2013. En el verano de 2020, en plena pandemia, publicó un libro sobre Alpuente, una visión personal de su encuentro con Alpuente en el que se incluye su historia, costumbres y rutas senderistas: "Alpuente, un lugar mágico" Libro disponible en la web, en librerías y en el estanco de Alpuente. Tras la renovación de la Junta en 2021 fue secretario, cargo que ocupó hasta la nueva Asamblea general celebrada en Julio 2022.

Escribe un comentario

You must be logged in to post a comment.

Categorías