Nov
27
2012

Alpuente en la Web: ¿Stonehenge y Alpuente, existe algún paralelismo?

Se publicó en el último número de nuestra revista La Taifa un interesatísimo  artículo de Angel Flores Martínez sobre tres “altares” y su significado. Este artículo, que se puede consultar «on line» en esta misma web,  hace referencia al significado que determinados “altares” que el autor llama “altar fálico”, por su forma, “altar de los sacedotes”  y  el “altar celta” podrían tener no solo un valor ritual o religioso sino astronómico y el autor documenta su trabajo de manera muy concienzuda.  Este trabajo presentado como ponencia en un congreso científico ha tenido eco en los medios de comunicación valencianos y también en determinados foros de arqueología.

Hace años, recién aterrizados en Alpuente,  Amparo Rodríguez,  nuestra alcaldesa, nos mostró curiosas inscripciones en la piedra, petroglifos y los altares que señala nuestro colaborador en el mencionado trabajo publicado en la revista. La pregunta es:  ¿es posible que estos altares o rocas hayan sido artificialmente colocadas en donde están, con al intención como su autor señala de obtener un calendario para predecir las estaciones? Si fuera así sin duda la similitud con el monumento megalítico de Stonehenge sería menor, pero sin duda existiría. Stonehenge se puede consultar en la Wikipedía es un conjunto de rocas insertadas en el terreno y traídas de lugares lejanos, sur de Gales. En el caso de Alpuente la rocas son piedras de la zona,  no se puede ver la disposición circular de Stonehenge y no tiene las impresionantes dimensiones del monumento megalítico británico. Sabemos que además de la construcción de piedras de Stonehenge hubo un Woodhenge es decir una construcción similar pero de madera y en la zona existen restos de enterramientos. Pero además tanto los altares de Alpuente como Stonehenge pertenecen a la Edad del Bronce, sobre unos 3000 años antes de Cristo ¿Será posible encontrar enterramiento en la zona junto a los altares? Si se pudiera verificar esta hipótesis sin duda Alpuente y Stonehenge estarían más cerca.

Disposición de las piedras en círculos

Sobre el Autor: Eduardo Escartí

Eduardo Escartí es médico desde 1975 y especialista en Gastroenterología desde 1984. Ejerció en varios Hospitales públicos hasta el año 2000. Desde entonces hasta su jubilación en 2019 ejerció en su clínica privada y la actividad hospitalaria en el Hospital Quirón de Valencia. Autor de dos libros para pacientes de enfermedad inflamatoria y Sindrome de Intestino irritable. Su primer contacto con Alpuente surge en 1993 de manera casual y desde entonces no dejó de maravillarse de la belleza del lugar y de la bonhomía de los alpontinos. Ejerció como presidente de la asociación desde 2010 hasta 2013. En el verano de 2020, en plena pandemia, publicó un libro sobre Alpuente, una visión personal de su encuentro con Alpuente en el que se incluye su historia, costumbres y rutas senderistas: "Alpuente, un lugar mágico" Libro disponible en la web, en librerías y en el estanco de Alpuente. Tras la renovación de la Junta en 2021 fue secretario, cargo que ocupó hasta la nueva Asamblea general celebrada en Julio 2022.

Escribe un comentario

You must be logged in to post a comment.

Categorías